Nuevos restos arqueológicos vuelven a confirmar a Lorca como la ciudad más antigua de la región.
Archivo del autor: lorcaporsupatrimoniocultural
La ermita del Cristo de la Carrera de Lorca
La devoción religiosa es un sentimiento muy fuerte que puede llevar a alguien a establecer una capilla o ermita en su propia casa, ya sea por devoción o por tradición. Hoy os vamos a contar una historia sobre una ermita que ha sido derribada estos días en Lorca, la Ermita del Cristo de la Carrera,Sigue leyendo «La ermita del Cristo de la Carrera de Lorca»
Conservación del centenario Puente de la Torta
El Puente de la Torta es una de las primeras obras de ingeniería de España en la que se usó el hormigón. En 2017 se amenzó con su destrucción.
El Acueducto de Zarzadilla de Totana
El Acueducto de Zarzadilla de Totana forma parte de un extenso sistema de ingeniería hidráulica de suma importancia en la Región y que ahora se encuentra en peligro de desaparecer. Desde la Asociación hemos dado los primeros pasos para su conservación y restauración.
Descifrando el arte: pinturas del Santuario de la Virgen de las Huertas
Mayo es el mes dedicado a la Virgen María. Se representa de muchas maneras, y no siempre de manera clara. Descubre el fuerte simbolismo de la representación mariana en el Convento de la Virgen de las Huertas.
Conferencias
Hoy viernes y mañana sábado tendremos dos nuevas entregas de «lo que esconde la Semana Santa», nuestro I Ciclo Cultural «Detrás de la Semana Santa de Lorca». 9 de abril, a las 20:00 h.: Los tronos no se preparan solos, y menos el de la Oración en el Huerto. Tampoco se conduce solo. Hay unSigue leyendo «Conferencias»
Semana Santa y otras cosas sorprendentes
En nuestra Semana Santa podréis esperar caballos, carros y carrozas; personajes históricos como Cleopatra o del Antiguo Testamento como el rey Salomón. Veréis el cielo y el infierno, a dioses de religiones paganas, demonios y arte, mucho arte.
¿A qué se dedican los arqueólogos?
¿Es Indiana Jones un verdadero arqueólogo? ¿Qué hacen los arqueólogos además de luchar contra los Nazis? Aquí algunas respuestas.
Lázaro Martínez Miñarro (1833-?) cuatro obras del maestro de obras lorquino.
La arquitectura lorquina del siglo XIX fue muy prolífica, tanto como olvidada. Sencilla y elegante, aún se conservan algunos ejemplos de este período arquitectónico, siendo uno de sus autores Lázaro Martínez Miñarro.
El Semanario «Tontolín». Inicios e ilustres colaboradores de la publicación lorquina entre 1915 y 1927
Autoría: Alba Guerrero García. Investigadora en Programa de Doctorado en Historia, Geografía e Historia del Arte de la Universidad de Murcia. Los inicios del siglo XX, marcados por una gran inestabilidad política en el país, fueron un periodo de esplendor para la prensa local española. La entrada de la nueva era y el ambiente deSigue leyendo «El Semanario «Tontolín». Inicios e ilustres colaboradores de la publicación lorquina entre 1915 y 1927″